Desde la Fundación Futuro por Colombia H.C., hemos beneficiado, durante los últimos 3 años, a más de 3.149 personas entre los departamentos del Magdalena y La Guajira.
Con más de 15 años de experiencia, la Fundación Futuro por Colombia desarrolla proyectos que transforman comunidades y promueven la inclusión, la equidad y el desarrollo sostenible.
Proyectos
Desarrollar las Actividades Inmersas en el Convenio Interadministrativo N° CI-009-2024 “Desarrollar acciones de educación ambiental orientadas hacia una cultura de adaptación y mitigación del cambio y la variabilidad climática en el Departamento De La Guajira”
admin
0 Comments
Proyectos
Convenio de Asociación ESAL 001-2024, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos y recursos para la gestión y ejecución de actividades de educación o socialización de la entrada en operación del sistema estratégico de transporte público de santa marta dirigido a los actores que hacen parte integral del mismo”.
admin
0 Comments
Proyectos
Implementación de una estrategia piloto para facilitar el acceso a la oferta social, recreativa y deportiva a niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección social y económica permanente de los barrios el pando, colinas del pando y altos del pando en la localidad uno en el distrito de santa marta
admin
0 Comments
Desde la Fundación Futuro por Colombia trabajamos en diversas áreas para promover el desarrollo social, ambiental y económico de nuestras comunidades.
Diseñamos e implementamos políticas que promueven la justicia social, la participación ciudadana y el bienestar colectivo.
Impulsamos acciones para garantizar sus derechos y prevenir riesgos como el abuso, el reclutamiento forzado y el consumo de sustancias.
Desarrollamos programas para mitigar el cambio climático, proteger recursos naturales y promover justicia ambiental.
Está conformado por un grupo con calidad humana, capacidad de liderazgo y tendencias al logro de objetivos estratégicos. Poseen formación en diferentes áreas del conocimiento, y amplia experiencia en promover el desarrollo social de las comunidades.
Economista, Magíster en Desarrollo Territorial Sostenible, con más de quince años de experiencia profesional en la formulación, ejecución y seguimiento de proyectos sociales y económicos, diseño de políticas públicas y coordinación administrativa y financiera.
Economista, especialista en Planeación y Desarrollo Regional, Magíster en Gobierno y Políticas Públicas. Experiencia en gestión pública, políticas públicas, CTeI y docencia.
Antropóloga, especialista en docencia universitaria. Experiencia en metodologías participativas, concertación, investigación y políticas públicas.
Antropólogo, maestrante en Desarrollo Territorial Sostenible. Investigador social con experiencia en diseño y formulación de políticas públicas.
Economista, Máster (C) en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos. Experiencia en planificación territorial, investigación y competitividad.
Biólogo, especialista en Ciencias Ambientales. Ha sido director del DANE y ANSPE. Evaluador de proyectos SENA y formulador para entidades nacionales.
Psicóloga, especialista en formulación y evaluación de proyectos. Experiencia en acompañamiento psicológico a mujeres víctimas de violencia, salud sexual, IVE y SPA.
Contadora Pública con más de treinta años de experiencia en asesoría contable, tributaria y financiera.
Comunicadora Social con experiencia en contenido digital y medios tradicionales. Community Manager con enfoque creativo.
Fisioterapeuta, especialista en auditoría en salud. Experiencia clínica y administrativa, con enfoque analítico y mejora continua en atención al paciente.
Psicóloga, con experiencia en atención psicosocial a víctimas del conflicto, acompañamiento a procesos de desarrollo rural y metodologías participativas.
Ingeniero Forestal, especialista en Ciencias Ambientales. Más de veinte años de experiencia en gestión ambiental, ordenamiento territorial y manejo forestal.
Licenciada en Etnoeducación, maestrante en Pedagogía Ambiental. Experiencia en docencia, administración educativa y liderazgo comunitario.
Ingeniero Ambiental, técnico en Manejo Ambiental y diplomado en Energías Renovables. Promotor de sostenibilidad y mitigación del cambio climático.
10 Apr - Noticias
Desarrollar las Actividades Inmersas en el Convenio Interadministrativo N° CI-009-2024 “Desarrollar acciones de educación ambiental orientadas hacia una cultura de adaptación y mitigación del cambio y la variabilidad climática en el Departamento De La Guajira”
READ MOREDiseñamos y ejecutamos proyectos sociales que transforman realidades, trabajando con el sector público y privado para reducir desigualdades y promover el desarrollo inclusivo con enfoque poblacional, diferencial y de género.
📍 Carrera 2B #14-21, Of. 711 Edificio de los Bancos
📞 +57 310 850 68 08